¿Cómo acompañar a alguien con TCA?

Acompañar a alguien que atraviesa un Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA) puede ser tan difícil como necesario. Muchas veces, las personas que padecen estos trastornos no reconocen que están enfermas, se resisten a recibir ayuda o sienten vergüenza de lo que les pasa. Por eso, el rol de las personas cercanas es clave.

No se trata de obligar ni de confrontar. Se trata de estar presentes, escuchar sin juzgar y, sobre todo, buscar ayuda profesional cuanto antes.

Qué podés hacer

  • Escuchá con empatía, sin minimizar ni dramatizar
  • Evitá hacer comentarios sobre el cuerpo o la comida
  • No discutas ni impongas: acompañá, sostené
  • Mostrá disponibilidad afectiva sin invadir
  • Informate sobre el trastorno y su tratamiento
  • Buscá ayuda profesional, aunque la persona no la pida
  • Proponé con suavidad que consulten juntos/as a un especialista
  • Participá de los espacios para familiares: nadie puede acompañar si también se siente solo/a

Qué es mejor evitar

  • Presionar para que coma o deje de hacerlo
  • Usar frases como “estás bien”, “es solo una etapa” o “tenés que poner voluntad”
  • Hablar del tema solo desde el peso o la apariencia
  • Culparte o buscar responsables: no es tu culpa, ni la de nadie

En ALUBA - Fundación FUNDALUBA ofrecemos espacios específicos para familiares, parejas y amigos, porque sabemos que la recuperación no se logra en soledad. Acompañar también es sanar.


Charlas informativas Solicitá orientación profesional